Diagnóstico del estudiante de nivel medio superior del municipio de Tarimoro, Gto.
El estudiante típico que ingresa a nuestras aulas, es un chico que procede de un ambiente principalmente rural, en donde se desarrolla su personalidad en base a exigencias del medio ambiente para sobrevivir de las enfermedades derivadas de una deficiente nutrición, y viviendo un escenario en el que los papás con dificultades satisfacen las necesidades económicas básicas de comida, casa y vestimenta; así mismo, auspiciado por papás que en general tendrán nivel de preparación la secundaria como máximo por lo que la mayoría de nuestros jóvenes no aprecian la oportunidad de vida que el medio les ofrece, esto genera en ellos poco deseo de superación.
La repercusión que tiene en la vida de los jóvenes es un estudiante sin metas, con poco o nulo hábito de estudio y poco encuentro con los libros y la lectura.
El problema lo reduciremos a la falta de proyecto de vida del estudiante o falta de “ambición” en la vida. Sobre este asunto ya se esta trabajando en el proyecto “Construye T” que se lleva a nivel plantel y que está auspiciado por la RIEMS.
Nuestros alumnos cuentan con la capacidad de elaborar un documento Word, navegar por internet y chatear con sus compañeros, por tanto, es capaz de involucrarse en un proyecto de superación ó de producividad.
El alumno en general se percibe como persona que es aceptada, como persona que es amada por sus papás y superiores, es alegre y fomenta las amistades.
Las formas de comunicación dominantes son la verbal, escrita, e-mails, correos por celular y chateo por internet.
Las características psicopedagógicas se remiten a un modo de pensar en el que el joven trata de emular los comportamientos de los demás, ser aceptado aun a riesgo de pagar un precio alto, mantenerse en el anonimato en medio de los grupos y muy pocos piensan en hacer algo distinto para resolver su situación personal.
La relación maestro-alumno es cordial, con grandes espacios para dialogar e intercambiar ideas. Se puede lograr una gran amistad.
Agradezco a personal de la presidencia, a mis alumnos y compañeros profesores que aportaron información y puntos de vista para la elaboración de este documento.
sábado, 10 de enero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Es una realidad hoy la actualidad la mayoría de nuestros alumnos divagan sin un rporecto de vida bién definido, esto surge por la desintegrción familiar que se da.Y esperemos que el programa CONSTRUYE-T ayude a estos jovenes que manifiestaron en las actividades de formas de comunicación no saber lo que quieren ni a donde dirigirse. Muy bien por su trabajo
ResponderEliminar