Los saberes de mis estudiantes.
Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet
Cuál es la estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en las actividades del aula?
¿Quiénes van a enseñar a quienes? ¿Qué les enseñarán? ¿Dónde lo harán?
chatear
Se puede abrir horarios de comunicación en los que se comentarán conceptos de la asignatura ó actividad.
Un compañero enseña a otro como chatear. También puede pedir información en un café internet. Le enseñarán los pasos para ingresar. Lo harán en un café internet o centro de cómputo.
Enviar y recibir correos
Por medio de los correos propiciar la entrega de tareas.
Entre compañeros. Pueden instruirse para enviar y recibir correos. Lo harán en el centro de cómputo
Bajar páginas Web sobre alguna información buscada.
Solicitar investigar sobre algún tema. Pedir que se bajen mínimo 5 páginas y propiciar algún andamio para generar un resumen, con el fin de filtrar la “basura”.
Quienes van a enseñar son los mismos alumnos o el encargado del café o centro de cómputo. Les van a enseñar como bajar una página Web. Lo harán en un café o centro de cómputo.
Elaborar una página Web
Hacer circular información específica de la asignatura y del grupo.
Los mismos alumnos
sábado, 13 de diciembre de 2008
Mi aventura de ser docente
La forma en la que el contenido de las lecturas se concreta o no en nuestra práctica docente.
Sin duda alguna mi práctica docente dista aun, creo que bastante, del perfil de competencias del SNB de la SEMS. Porque si bien, he introducido nuevas prácticas en mis actividades docentes, aun no me desligo de centrar mi acción pedagógica en transmitir conocimientos de las asignaturas que imparto. Por otro lado, se supone que mis competencias deben ir enfocadas a lograr las competencias del egresado, y si aun no termino de comprender las competencias de mis egresados, pues sin duda todavía me falta mucho comino por recorrer.
Puntualizando: Debo organizar mi formación continua a lo largo de mi trayectoria profesional. Es algo que si bien lo he hecho en el pasado, no ha sido específicamente atendiendo a mi actividad docente.
En cuento a dominar y estructurar los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo, pues si trato de hacerlo, pero reconozco que me faltan ideas, herramientas, etc.
De que si planifico los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubico en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. La planeación siempre la he hecho, pero no con esa direccionalidad y congruencia de la que habla esta competencia.
¿Llevo a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional?. La actitud existe de llevarla, sin embargo falta mucho por hacer.
¿Evalúo los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo? Sí lo estoy haciendo y también queda mucho por perfeccionar.
¿Construyo ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo? Ya se está trabajando en esta línea.
¿Contribuyo a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes?. Al menos esa es la intención, tal vez los modos y métodos que estoy aplicando no sean los más efectivos.
¿Participo en los proyectos de mejora continua de mi escuela y apoyo la gestión institucional?. Si mi escuela no tiene proyectos bien definidos de mejora continua y una gestión institucional bien marcada, es de suponer que mi apoyo hasta ahora ha sido muy pobre.
Leyendo las Diez nuevas competencias para enseñar de Perrenoud: Organizar y animar situaciones de aprendizaje. Gestionar la progresión de los aprendizajes. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación. Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo. Trabajar en equipo. Participar en la gestión de la escuela. Informar e implicar a los padres. Utilizar las nuevas tecnologías. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión y Organizar la propia formación continua. Veo que marca un itinerario bastante cercano a la que nos propone el SNB a través
Sin duda alguna mi práctica docente dista aun, creo que bastante, del perfil de competencias del SNB de la SEMS. Porque si bien, he introducido nuevas prácticas en mis actividades docentes, aun no me desligo de centrar mi acción pedagógica en transmitir conocimientos de las asignaturas que imparto. Por otro lado, se supone que mis competencias deben ir enfocadas a lograr las competencias del egresado, y si aun no termino de comprender las competencias de mis egresados, pues sin duda todavía me falta mucho comino por recorrer.
Puntualizando: Debo organizar mi formación continua a lo largo de mi trayectoria profesional. Es algo que si bien lo he hecho en el pasado, no ha sido específicamente atendiendo a mi actividad docente.
En cuento a dominar y estructurar los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo, pues si trato de hacerlo, pero reconozco que me faltan ideas, herramientas, etc.
De que si planifico los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubico en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. La planeación siempre la he hecho, pero no con esa direccionalidad y congruencia de la que habla esta competencia.
¿Llevo a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional?. La actitud existe de llevarla, sin embargo falta mucho por hacer.
¿Evalúo los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo? Sí lo estoy haciendo y también queda mucho por perfeccionar.
¿Construyo ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo? Ya se está trabajando en esta línea.
¿Contribuyo a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes?. Al menos esa es la intención, tal vez los modos y métodos que estoy aplicando no sean los más efectivos.
¿Participo en los proyectos de mejora continua de mi escuela y apoyo la gestión institucional?. Si mi escuela no tiene proyectos bien definidos de mejora continua y una gestión institucional bien marcada, es de suponer que mi apoyo hasta ahora ha sido muy pobre.
Leyendo las Diez nuevas competencias para enseñar de Perrenoud: Organizar y animar situaciones de aprendizaje. Gestionar la progresión de los aprendizajes. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación. Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo. Trabajar en equipo. Participar en la gestión de la escuela. Informar e implicar a los padres. Utilizar las nuevas tecnologías. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión y Organizar la propia formación continua. Veo que marca un itinerario bastante cercano a la que nos propone el SNB a través
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)